Conectados a la Nube
Actualmente usamos muchos servicios de forma remota, ya sean, Netflix para ver series, Spotify para escuchar música, Drive para guardar archivos de gran tamaño o simplemente acceder a nuestro correo corporativo. Todos estos servicios no responden a la capacidad de memoria de nuestros dispositivos, sino a servidores que funcionan desde otros lugares.
En una nota pasada hablamos de los servidores físicos. Estos, son espacios de almacenamiento que se usan para soportar la arquitectura informática dentro de una organización.
Ahora, no todas las empresas se pueden dar el lujo de mantener este tipo de infraestructura por el espacio y costo que representan. Es por esto que empresas como Google o Amazon ofrece alojamiento en sus servidores en una suerte de alquiler o arrendamiento.
No vamos a ahondar en esta nota sobre las modalidades y el funcionamiento a nivel técnico de estos servidores; pero, sí en los usos cotidianos y empresariales que tienen. Si deseas que hablemos más a fondo del funcionamiento técnico de los servidores dejalo en los comentarios y haremos una nota especializada. Ahora sí, empecemos!
Plataformas de Streaming
Estos servicios son aquellos en los que el contenido está alojado en los servidores de una compañía que te ofrece acceder de forma remota mayormente por pagos en suscripción, en esta categoría entran empresas como Netflix, Spotify, Apple Music, incluso Youtube.
Es una modalidad muy interesante para aquellas empresas que desean ofrecer contenido sin arriesgar la seguridad del mismo. Con esta modalidad se ha logrado combatir la piratería de forma muy efectiva ya que los usuarios pueden acceder al contenido por un bajo precio con la diferencia que el contenido está protegido en otro lugar, algo que no ocurría con los CD’s y DVD’s en su tiempo.
Almacenamiento Remoto
Como hablamos al inicio de la nota, hay empresas que ofrecen la posibilidad de alojar información dentro de sus servidores a otras empresas, pero las personas también necesitan cada vez más espacio en donde alojar su información, entre selfies, archivos y videos de alguna reunión. Es por esto que empresas como Google, Microsoft y Apple han creado Google Drive, Dropbox, y Icloud respectivamente, que además de ser espacios de almacenamiento, son ahora espacios de trabajo colaborativo.
Por ejemplo Google Drive te permite crear documentos de texto, hojas de cálculo o presentaciones dentro de la plataforma y compartirlos con cualquier usuario de Drive, con esto ambas cuentas pueden trabajar el mismo documento de forma simultánea!
De esta forma en tu empresa pueden manejar archivos de forma simultánea y ahorrar en tiempo y dinero.
Hosting de Plataformas Web
Las páginas web son tal vez el caso más icónico pero no el único, por ejemplo, al crear un blog o un perfil en una red social, se nos asigna un espacio de almacenamiento gestionado de forma externa, es así para los perfiles y álbumes de Facebook o los post e historias de Instagram. Nuestros datos son almacenados de manera que puedan ser accesibles en cualquier momento.
De esta forma, si no cuentas con el presupuesto para implementar una página web, siempre puedes armar un e-commerce dentro de alguna red social y usar dicho almacenamiento.
Servidores Virtuales
Por otro lado, existen distintos proveedores de servicios de cloud computing que cubren distintas necesidades de hosting, otro uso muy demandado, es el de servidores virtuales, donde se puede alojar sistemas web brindando toda la potencia de un gran servidor pero pagando por lo que se consume, por ejemplo, antes se debía gastar en la adquisición de un gran servidor que era usado al 25% o que en los dos primero años se usaba al 20%.
Esta modalidad permite reducir los costos inherentes a la implementación de un software de gestión y de ser necesario escalar, es decir, aumentar la capacidad por un costo proporcional. Es ideal para software de gestión, puntos de venta, CRM o desarrollos de sistema a medida que pueden ser accedidos desde cualquier punto con acceso a internet.
Respaldos de Seguridad
En nuestros teléfonos por ejemplo, se nos permite replicar nuestra información para protegerla ante la pérdida o robo de nuestros equipos. El mismo Whattsapp nos permite hacer estos respaldos de seguridad para nuestras conversaciones y por su parte Google nos permite replicar nuestros contactos en su nube, para migrar de forma segura de equipos.
Un caso muy particular es el de las cámaras de seguridad inalámbricas, de las cuales hablamos en una nota anterior, estas, graban de forma automática un respaldo en un servidor virtual, de esta forma, aunque se destruya la cámara, está mantendrá las grabaciones en un lugar seguro.
Los servicios de Cloud Computing (Nube) son ahora parte de nuestro entorno y está en nosotros aprovechar todo lo que nos ofrece esta herramienta para la vida cotidiana y en nuestros negocios, nosotros en Ecomp por ejemplo usamos Drive para manejar archivos menores e incluso para la redacción de estos post.
¿Que otras modalidades de Cloud conoces? o ¿Que otros servicios crees que se pueden ofrecer con esta tecnología? Dejanos tu opinión en los comentarios.